Iberdrola impulsa la industria verde con su inversión en Latem Aluminium

Esta iniciativa alcanzará los 120 millones de euros hasta 2024 y generará 800 empleos en el horizonte de 2026, más de 300 directos. Ha sido declarado Proyecto Industrial Prioritario

En un esfuerzo por fortalecer la industria verde y promover la sostenibilidad, Iberdrola ha anunciado su participación como uno de los principales accionistas de Latem Aluminium, una reconocida compañía dedicada a la producción de aleaciones de aluminio reciclado a nivel nacional e internacional. Con una participación del 20%, este grupo energético acompañará a Latem en un proyecto innovador de reciclaje de aluminio a gran escala, cuya inversión alcanzará los 120 millones de euros hasta el año 2024.

Macario Fernández, Carlos Martín Tobalina y Mario Ruiz-Tagle durante la presentación del proyecto en Zamora. R. gráfico: IBERDROLA

Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno autonómico, ha sido declarada Proyecto Industrial Prioritario y se prevé que genere la creación de 800 empleos antes de 2026, de los cuales 300 serán directos.

“Iberdrola refuerza su compromiso con la innovación como motor impulsor de la industria verde en la Comunidad“

Este proyecto se basa en los principios de la economía circular y hace uso de tecnologías avanzadas para producir 30.000 toneladas de aluminio laminado en sus plantas ubicadas en Villabrázaro (Zamora) y Villadangos (León). El proceso abarca desde la transformación de chatarra en lingotes de aluminio y aluminio líquido hasta la fabricación de bobinas de aluminio laminado y su posterior comercialización.

La nueva factoría, con una superficie de 55.000 metros cuadrados, empleará exclusivamente aluminio reciclado, principalmente proveniente de la factoría de Villadangos. Está previsto que las primeras pruebas de funcionamiento se lleven a cabo en el último trimestre de este año, con el objetivo de que la primera bobina de aluminio salga al mercado en el primer trimestre de 2024.

Esta alianza reafirma el compromiso de este grupo energético, presidido por el salmantino Ignacio Galán, con las zonas rurales y su apuesta por la sostenibilidad. Ambas compañías reconocen que sus inversiones en proyectos sostenibles en entornos rurales pueden ser un aliado clave para un mundo más verde, ya que no solo generan empleo, sino que también contribuyen al desarrollo de otras empresas y fomentan la repoblación de estas áreas.

La inversión de Iberdrola en Latem Aluminium se canaliza a través de su programa de ‘startups’ llamado Perseo, el cual ha destinado más de 125 millones de euros para apoyar a emprendedores y negocios industriales que contribuyan a acelerar la descarbonización y electrificación de la economía a nivel mundial.

Descarbonizar la producción

En su compromiso por descarbonizar los procesos de producción, Iberdrola se convierte en socio energético de Latem Aluminium, con el objetivo de utilizar electricidad renovable e hidrógeno verde en la fabricación de aluminio verde. Además, ambas compañías están en conversaciones con EXIOM Solar Ibérica para explorar la posibilidad de suministrar aluminio verde reciclado de las plantas de Zamora y León de Latem Aluminium para la fabricación de marcos de paneles solares en la planta de producción de paneles fotovoltaicos que Iberdrola está construyendo en Langreo, Asturias.

Mario Ruiz-Tagle, Macario Fernández y Carlos Martín Tobalina

El sector del aluminio es altamente energético, consumiendo anualmente 1.300 teravatio hora de energía y siendo responsable del 2% de las emisiones globales. Por ello, el crecimiento de la producción de aluminio reciclado/secundario como el que llevará a cabo Latem Aluminium en este proyecto pionero resulta fundamental para su descarbonización. El aluminio es un material 100% reciclable e infinitamente reutilizable, sin embargo, en la actualidad, solo se recupera el 70% de las toneladas en uso, lo que destaca la importancia de esta iniciativa que promueve el reciclaje y la economía circular como elementos clave para un desarrollo sostenible y como oportunidad para abordar la acción climática y la transición energética.

Ejemplo para otros

«Castilla y León nos ha acogido con los brazos abiertos y nos gustaría ser un ejemplo para que otras empresas vengan a invertir a esta tierra y que los jóvenes puedan quedarse en su entorno y desarrollar sus proyectos vitales»
, aseguró el leonés Macario Fernández, presidente de Latem Aluminium, durante la presentación hace una semana para, a continuación, agradecer al Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco su apoyo «desde el primer momento» y el «espaldarazo» que ha supuesto la declaración de esta iniciativa como Proyecto Industrial Prioritario.

Al acto acudió Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad, quien aseguró que «no hay nada más responsable socialmente que generar industria y, además, en entornos rurales». Es más, se mostró «satisfecho» por el desarrollo de un proyecto de estas características y animó a otras organizaciones a seguir por este camino.

«Estamos felices de generar industria, inversión, empleo de calidad y poner a Zamora como una base industrial en España, así como contribuir a que las personas puedan quedarse en su tierra», explicó Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, quien tiene claro que «hay que empezar a trabajar con mucha fuerza para que los productos de la industria del aluminio utilicen la energía limpia para convertirlos en productos verdes, y de ahí hacer la economía verde, que tiene un componente muy potente en la economía circular».

«El reciclaje de aluminio es un ejemplo claro de economía circular que estamos implementando con éxito»

MIGUEL CALVO / Delegado de Iberdrola en Castilla y León

El compromiso de Iberdrola con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático ha sido uno de sus pilares fundamentales durante más de dos décadas. En las siguientes líneas Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en Castilla y León, brinda una visión completa sobre el papel destacado que desempeña la compañía en la transición energética y su contribución en la economía circular.

“Durante los últimos años, Iberdrola se ha convertido en un actor clave en la transición energética y, en consecuencia, en la lucha contra el cambio climático“
Este grupo energético ha sido un referente en el sector al impulsar la adopción de energías limpias y sostenibles como parte de su modelo de negocio. «La economía circular es fundamental para nosotros, y es la base de nuestro propio modelo de negocio sostenible», destaca Calvo.

El reciclaje de aluminio es un ejemplo claro de economía circular que Iberdrola ha implementado con éxito. «El aluminio puede ser reciclado infinitas veces sin perder ninguna de sus propiedades originales», afirma. Esto supone una gran ventaja para la reducción de emisiones y el consumo de energía. «Por cada tonelada de aluminio reciclado, se ahorran 10 toneladas de CO2 y 20 megavatios de energía consumidos», añade.

El sector del aluminio es una industria energéticamente intensiva, consume 1.300 TWh anuales de energía y es responsable del 2% de emisiones globales. Para su descarbonización es esencial, tal y como expone, el crecimiento del aluminio reciclado (de media, 95% menos intensivo en energía y con menos emisiones). Como curiosidad, dice, reciclar una tonelada de aluminio ahorra de media ~10 toneladas CO2, ~20 MWh de energía y 5,5 toneladas de bauxita (materia prima).

Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en Castilla y León.

En este sentido, asegura que juega «un papel crucial en la descarbonización». Iberdrola está trabajando en cambiar el modelo de este sector para reducir de manera significativa su huella de carbono. «Al utilizar aluminio reciclado en la fabricación de piezas, como en un chasis de vehículo, hemos reducido considerablemente las emisiones de CO2 y la energía consumida», informa el delegado de Iberdrola en Castilla y León, quien insiste en que el aluminio puede ser reciclado una y otra vez sin perder sus propiedades originales (ligereza, conductividad, conformabilidad, durabilidad, permeabilidad), de ahí su importancia en fomentar el desarrollo de industrias que aceleren el reciclaje de este metal.

El aumento del uso del aluminio en diferentes sectores, como el transporte, la construcción y la maquinaria, ha impulsado la movilidad sostenible y la eficiencia energética. «Las cápsulas de café de aluminio son otro ejemplo interesante de reutilización, ya que se pueden fundir y convertirse nuevamente en bobinas para nuevos productos».

Para los vehículos eléctricos, estima que el uso del aluminio aumente como sustituto del acero en varias partes del vehículo, al tratarse de un material más ligero y, por tanto, ayuda a que el consumo de combustible, es decir, de electricidad sea menor.

Recientemente, Iberdrola presentó un proyecto pionero de reciclaje de aluminio que busca reciclar más de 30,000 toneladas de aluminio laminado. «Este proyecto se alinea perfectamente con los principios de economía circular, y buscamos generar empleo y contribuir a un modelo respetuoso con el planeta», resalta Miguel Calvo.

La inversión total prevista para el proyecto supera los 120 millones de euros y se espera generar hasta 800 empleos en fases posteriores, 300 de ellos directos. «Es un proyecto importante para Castilla y León y para el desarrollo sostenible», comenta antes de remarcar el apoyo de la Junta, que lo considera como un Proyecto Industrial Prioritario.

Con la planta de refino de aluminio ya en operación (Villadangos), Latem Aluminum está centrado en la construcción de la planta de Villabrázaro, que será la encargada de transformar el aluminio de Villadangos en bobinas de aluminio. La planta está en sus últimas fases de construcción y se prevé que esté operativa a principios del próximo año.

Iberdrola tiene una participación del 20% en el proyecto a través del programa de startups de Iberdrola, al que ha destinado más de 125 millones de euros para apoyar a los mejores emprendedores y negocios industriales a nivel mundial que contribuyan a acelerar la descarbonización y electrificación de la economía. Por tanto, incide en que se convierte, además, en socio energético de Latem con el objetivo de descarbonizar todos los procesos de producción de aluminio con electricidad renovable y con hidrógeno verde.

Miguel Calvo reitera que Iberdrola continuará invirtiendo en renovables y buscando proyectos intensivos en energía para ser socios energéticos. Prueba de ello es el acuerdo con Exiom Solar Ibérica para cerrar el círculo. Ambas firmas están centradas en explorar la posibilidad de suministrar aluminio verde reciclado de las plantas zamorana y leonesa de Latem para los marcos de los paneles solares que se fabricarán en la planta de producción de paneles fotovoltaicos que Iberdrola está construyendo en Langreo (Asturias).

El objetivo es convertir a España en punta de lanza para liderar este emergente sector desde Europa. Esta comarca acoge el emplazamiento para la construcción de la que se convertirá en la primera gran fábrica fotovoltaica en España. La inversión prevista es de 20 millones de euros y contribuirá a la reactivación económica de las cuencas mineras con una generación de 115 empleos directos en la zona.