«Contribuiremos a impulsar la conectividad y la transición digital de la Junta»

FRANCISCO VALLEJO / Director Territorial de Vodafone Norte

Contenido desarrollado para Vodafone

Pregunta.- ¿Qué supone para Vodafone el reto de estar al frente de las telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León?

Respuesta.- Vodafone lleva muchos años invirtiendo en el desarrollo de infraestructuras de red que han situado a España a la cabeza en el desarrollo de las telecomunicaciones en Europa. En el caso de Castilla y León, nuestra experiencia y calidad de gestión en diversos contratos y clientes nos ha permitido posicionarnos como un actor tecnológico relevante. Y este hecho, junto a la calidad y ventaja económica de nuestra propuesta para el contrato de provisión de servicios de telecomunicaciones de la Junta, nos ha ayudado a ser adjudicatarios del mayor de los lotes, mediante el que prestaremos los servicios de comunicaciones unificadas, voz fija y movilidad durante los próximos cuatro años.

Francisco Vallejo, director territorial de Vodafone Norte

Antes de esta adjudicación, Vodafone ya proveía a la Junta del servicio de acceso a Internet y el servicio de Cita Previa de atención primaria de Sacyl. Asimismo, durante la compleja situación derivada por el Covid-19 a nivel nacional, Vodafone apoyó a los colectivos más vulnerables, proporcionando 1.000 tarjetas SIM en toda la comunidad autónoma para garantizar la conectividad de los escolares y reforzando la cobertura de los hospitales de campaña instalados en distintas ubicaciones para dotarlos de una infraestructura sólida de comunicaciones.

A partir de ahora, pondremos también a disposición de la Junta de Castilla y León 11.121 líneas móviles y más de 50.000 líneas fijas entre las Diputaciones de Valladolid, Burgos y Soria, multitud de Ayuntamientos (Valladolid, Palencia, Soria, Segovia, Zamora, Ponferrada o Aranda de Duero, entre otros), así como en las Universidades de Valladolid, León o Burgos.

Se trata, sin duda, de un proyecto que contribuirá a impulsar la conectividad y la transición digital de la Junta, y para nosotros, un reto que asumiremos con el mayor rigor y profesionalidad, y también con mucha ilusión.

Pregunta.- ¿Llegará la alta velocidad de la red al 100% de los castellanos y leoneses? ¿Se acabará con la brecha digital?

Respuesta.- Vodafone en Castilla y León ya dispone de unaamplia infraestructura de red de fibra óptica tanto para clientes finales como redes que permiten conectar las diferentes ciudades de Castilla y León entre sí, y con el resto de la red de Vodafone, de forma que se pueden proporcionar las capacidades y bajas latencias que requieren los nuevos servicios 5G, así como los servicios de fijo. Concretamente, en la Comunidad contamos con 31 tiendas y hemos desplegado nuestros servicios de fibra y de televisión en 262 nuevos municipios ubicados en zonas rurales este año. Así proporcionamos acceso a conectividad y redes de banda ancha fija a 1108 municipios en Castilla y León, siendo para 157 municipios la primera vez que disponen de acceso a fibra ultrarrápida.

Además de esto, Vodafone conectará con 5G en la frecuencia de 700MHz a 235 municipios de Castilla y León de forma progresiva hasta final de año. El 66,5% de la población, es decir, 1,5 millones de castellanos y leoneses, se podrá beneficiar de una mejor cobertura especialmente en interiores de edificios y gran disponibilidad de ancho de banda y de transmisión de datos, también en entornos rurales y pequeñas localidades. De los 235 municipios con red 5G, el 68,5% cuenta con menos de 1.000 habitantes. En términos generales, supone un paso importante hacia la conectividad y la digitalización de Castilla y León y reducirá, sin lugar a duda, la brecha digital.

Pregunta.- ¿Qué papel va a jugar el 5G?

Respuesta.- En primer lugar, me gustaría destacar que:

“Vodafone fue el primer operador del mercado en traer el 5G a España“
Esta tecnología está llamada a convertirse en el driver que impulsará la transformación económica del país, la digitalización, la conectividad y la productividad, con múltiples aplicaciones, procesos, servicios… en múltiples sectores de actividad económica.

Sobre el futuro inmediato, podemos afirmar que el 5G rompe el status quo actual de cómo se realizan los proyectos, y en el ámbito empresarial significa volver a liderar el negocio móvil. España va por buen camino y ya es el octavo país mejor preparado para el despliegue de la red de 5G al haber subastado el 30% del espectro de frecuencias, frente al 14% de la media de la UE, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales que elabora la Comisión Europea.

Pregunta.- ¿Cuáles son las fortalezas de Vodafone y sus signos distintivos frente a la competencia?

Respuesta.- Vodafone es una empresa clave para la economía española, un mercado con el que llevamos comprometidos más de 25 años, tal y como hemos comentado anteriormente. Somos un operador industrial con vocación de innovación constante, un actor responsable y comprometido con la transformación digital de la economía y la mejora de la vida de las personas a través de la tecnología. Ejemplo de ello es que acabamos de reafirmar nuestro liderazgo en el mercado español de IoT al superar los 5,2 millones de líneas activas a 31 de marzo, lo que nos vuelve a convertir en líderes en este segmento del mercado que integra conectividad y servicios en sectores estratégicos.

Por otro lado, en los últimos doce meses hemos reforzado nuestra condición de operadora pionera en el desarrollo del 5G en España y tenemos intención de seguir con el despliegue. Queremos ampliar la red 5G al 65% de la población, alcanzando un total de 2.000 municipios durante este año y con el propósito de seguir proporcionando un servicio 5G diferencial para los usuarios e impulsar la transformación digital de las empresas.

Pregunta.- ¿Hacia dónde deben mirar las empresas de Castilla y León para ser más competitivas?

En el ámbito de las telecomunicaciones durante 2023 será clave el desarrollo de las redes 5G que ampliarán la conectividad y, uniéndose a las redes móviles privadas (MPNs por sus siglas en inglés), darán un giro a todo lo relacionado con la gestión de los procesos empresariales, aumentando la eficiencia y la integración de servicios en la nube y apostando aún más por la ciberseguridad.

Respuesta.-La pandemia nos ha demostrado el potencial de las tecnologías digitales para impulsar nuestras sociedades y economías, pero es necesario que las compañías centren su interés y recursos en la adaptación a esta Era Digital. Tecnologías como IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial (IA), cloud, big data o 5G son imprescindibles para impulsar y modernizar industrias y sectores, así como para avanzar hacia la neutralidad climática o mejorar las cadenas de suministro. Estas nuevas herramientas son fundamentales en el avance de la sociedad digital.