La trascendencia de educar "en verde"desde las aulas

Las nuevas generaciones ante la transición energética

Contenido desarrollado para Fundación Naturgy

Las energías renovables ya no son el futuro, son el presente, y su desarrollo dependerá en gran parte de la conciencia energética que adquieran las generaciones de niños y de jóvenes que hoy ocupan las aulas. Y para que esas nuevas generaciones graben en su ADN la necesidad de hacer un uso eficiente y un consumo responsable de los recursos energéticos, así como de luchar contra el cambio climático y afrontar el complejo reto en materia de energía,

“Fundación Naturgy mantiene vivo, desde hace 30 años, su objetivo de sensibilizar, concienciar, divulgar y educar ‘en verde’“

La prueba está en que más de 6.200 castellanos y leoneses han participado en los programas divulgativos y educativos de distinta naturaleza, que la fundación de la compañía energética ha puesto en marcha en forma de talleres, visitas o formaciones, desde el año 2020.

En estos últimos tres años y medio, Fundación Naturgy ha realizado un centenar de acciones dirigidas a trasladar a la sociedad castellano y leonesa, a través de una metodología de aprendizaje y soluciones educativas, los avances de las nuevas tecnologías energéticas, la eficiencia y el medio ambiente. El objetivo es ofrecer, especialmente a las nuevas generaciones, las herramientas necesarias para abordar con éxito la transición energética como agentes impulsores de la nueva economía verde.

Así, cerca de 2.000 estudiantes de Castilla y León han tenido la oportunidad de explorar desde las aulas de sus centros educativos las nuevas tecnologías energéticas gracias al innovador programa didáctico Efigy Education, entre cuyos objetivos incluye también impulsar las vocaciones tecnológicas, con un foco especial en las chicas.

Alumnos de Educación Secundaria visitan el Parque Eólico de Torozos, en Valladolid/ EM

A través de 75 talleres realizados en Valladolid, León y La Robla por educadores expecializados, los alumnos tienen acceso a conocimientos actualizados sobre la transición hacia un nuevo modelo energético, la preservación del medio ambiente y el consumo responsable de la energía. Y lo hacen de forma dinámica y manipulativa, para que puedan experimentar de manera autónoma y les resulte, así, más sencillo comprender conceptos complejos sobre la energía.

Para fomentar aún más la participación de los alumnos, Fundación Naturgy premia los mejores proyectos de eficiencia energética en su Certamen Efigy, que este año ha llegado a su quinta edición. Desde la creación de esta iniciativa, dos han sido los centros educativos castellanos y leoneses galardonados:

  • Colegio Trilema de Zamora, que recibió el premio en 2020 al proyecto mejor comunicado por su propuesta ‘Ecoburgo
  • IES Cardenal Pardo Tavera de Toro, también en Zamora, con una mención especial en 2022 por el proyecto ‘Estudio de la calidad del aire en Toro’

Programa de FP para la empleabilidad

Con la mirada puesta en mejorar la preparación de los futuros profesionales del sector y facilitar su acceso al mercado laboral en un sector que necesita profesionales capacitados para gestionar soluciones de energía renovable, Fundación Naturgy ofrece experiencia y contenidos actualizados sobre la innovación desarrollada en el sector de la energía. Lo hace a través de su programa de FP para la Empleabilidad, que en sus primeros cinco años de andadura ha beneficiado ya a cerca de 50.000 alumnos, profesores y profesionales de toda España.

Desde el año 2020 y en el marco de este programa, ha impartido cursos gratuitos en los que han participado más de 1.500 alumnos, profesores y profesionales desempleados de Castilla y León. Está previsto que, de marzo a diciembre de 2023, esta formación llegue a otros cerca de 570 beneficiarios directos, en especial docentes, ya que son ellos los verdaderos agentes de cambio en la educación.

Otra forma de educar en la energía de una forma vivencial son las visitas a las plantas de generación renovable de Naturgy. Expertos de la fundación y empleados de la compañía explican in situ el funcionamiento de estas instalaciones, para que los alumnos conozcan sus peculiaridades y la estrecha relación que mantienen con el entorno social y medioambiental.

A lo largo de 2022, un centenar de estudiantes de Primaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Universidad participaron en las visitas realizadas a la central hidroeléctrica Mora de Luna>, ubicada en la localidad leonesa de Barrios de Luna. Este año, a esta central hidráulica se ha unido el parque eólico Torozos II, en Valladolid, al cual de momento está prevista la visita de más de 120 nuevos alumnos.

Y, como no hay nada mejor para aprender que jugar, la Fundación creó el año pasado la iniciativa ‘The Win-Win Lab’, una experiencia gamificada de carácter itinerante que, mediante un lenguaje innovador, muestra al público en general cómo la transición energética favorece el progreso de la España rural, generando posibilidades en empleo verde y, por tanto, la repoblación de territorios vaciados. Su primera visita fue a los municipios leoneses de Cuadros y Sariegos.