Turismo con Pé de Palencia

Una provincia para soñar y tocar el cielo

Contenido desarrollado para Diputación de Palencia

Entramos en una de las épocas del año en la que empezamos a organizar planes y escapadas que nos saquen de la rutina y nos hagan disfrutar del buen tiempo. La belleza del campo en primavera invita a disfrutar de paisajes de ensueño con la floración de los árboles convirtiéndose en un espectáculo de la naturaleza aderezado con arte, patrimonio, y una exquisita gastronomía.

La provincia de Palencia es uno de los destinos más apetecibles para descubrir con calma. Un territorio que conquista en cada viaje pues concentra todos los ingredientes para ser un destino ideal: naturaleza, aire puro, pueblos con encanto, arte, patrimonio, aventura.... ¿Qué más se puede pedir? Si a ello le añadimos la proximidad geográfica no tiene parangón. Podemos disfrutar de unas vacaciones en familia a pocos kilómetros de distancia de nuestra casa. Palencia ofrece un territorio amplio y diverso que bien merece varias visitas para descubrir y contemplar su distintas estampas como la llanura de Tierra de Campos que contrasta con las vistas de los prados verdes y los pueblos de cuento de la Montaña Palentina o de la Vega-Valdavia al Cerrato.

“Palencia ofrece multitud de planes y escapadas para disfrutar de arte, naturaleza y patrimonio en familia. Se trata de un destino ideal para los que viajen en autocaravana pues es líder autonómico en disponer de estas áreas. Organiza un "Planazo" con ‘"Pé" de Palencia de cara a la primavera"

Un buen punto de partida para iniciar nuestro viaje es descubriendo su capital. Su centro histórico, sus calles, sus monumentos, muchos y de variados estilos y épocas, destacando el Modernismo, principalmente concentrado en la Calle Mayor, sus parques, y un largo etcétera, hacen de esta ciudad un lugar perfecto para visitar. Su Catedral, denominada la es parada obligada, y también el Cristo del Otero, el más alto de España y uno de los más elevados del mundo. Sin olvidar su Universidad, una de las más antiguas del mundo.

Interior de San Pedro Cultural en Becerril de Campos (Palencia). / ICAL

Destino ideal de autocaravanas

Palencia es un destino ideal para los que optan por viajar en autocaravanas, sin ataduras y con libertad de movimientos. Tanto es así que la provincia es líder autonómico, con casi treinta áreas de autocaravanas. A ello hay que añadir el hecho de que fue la primera provincia de España en contar con el Sello de Turismo Familiar, que la acredita como un destino perfecto para disfrutar con los más pequeños de la casa. Todos los espacios culturales cuentan con una amplia programación ideada para que toda la familia pueda disfrutar a lo grande. Museos, Centros de Interpretación, rutas de senderismo, recorridos en barco, viajes al centro de la tierra, o al mundo romano, o ver de cerca un bisonte en el Centro de Interpretación de San Cebrián de Mudá…Todos estos planes son posibles en Palencia.

Viajar a la provincia palentina es hacerlo a un mosaico de paisajes. Un contraste de colores que se acentúan durante la primavera.

Descubrimos algunos de los rincones de naturaleza que podemos conocer en familia de múltiples maneras

La provincia palentina impresiona a quien la visita por la riqueza natural y la grandiosidad de sus monumentos. Un sinfín de posibilidades que abarca recursos con la naturaleza como denominador común como el Canal de Castilla y los barcos que surcan sus aguas, la Villa Romana La Olmeda o la Cueva de los Franceses.

Los amantes del arte podrán descubrir la Desde pequeñas ermitas que parece que siempre formaron parte del paisaje, hasta grandes conjuntos monásticos, pasando por todo tipo de motivos arquitectónicos. Una riqueza que se debe en gran medida a la vinculación con el Camino de Santiago que atraviesa la provincia de Este a Oeste. El itinerario, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, y Primer Itinerario Cultural Europeo en 1987, atraviesa Frómista, uno de los hitos de la Ruta Jacobea, y hace parada en Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes, entre otros.

La marca turística de Palencia.

"Turismo con Pe"
puesta en marcha por la institución provincial palentina cuenta con una amplia web (www.palenciaturismo.es) en la que ofrece un mosaico de experiencias, un espacio donde planificar nuestro ‘Planazo’ sin probabilidad de errores. 

El destino que lo tiene todo para escapar de la rutina

La provincia de Palencia es una de las más atractivas en cuanto a planes para disfrutar en familia. Son múltiples los encantos que esconde este territorio diverso y a la vez lleno de contrastes. Además de disfrutar del turismo de naturaleza por excelencia, con cómodas y sencillas rutas de senderismo, niños y mayores pueden divertirse con planes al aire libre, como los viajes en barco por el Canal de Castilla, realizar viaje al centro de la tierra, ya sea en una cueva o en una mina, vestirse como un legionario romano, o ver de cerca un animal mítico como es el bisonte. En Palencia todos los espacios culturales, Museos y Centros de Interpretación y recursos turísticos están pensando para las familias. Sus programas incluyen actividades, aulas y exposiciones que harán que los más jóvenes se adentren en el mundo del arte, la ciencia, la naturaleza o la astronomía. Y todo ello de una forma divertida a la vez que didáctica.

Uno de los grandes tesoros de la provincia de Palencia se ubica en el norte, en la Montaña Palentina. El visitante se verá sorprendido por una poderosa barrera de montañas, un verdadero paisaje escarpado donde nos encontraremos con bellezas naturales de excelente calidad. En 2019 fueron declarados cuatro Espacios Naturales:

  • Paisajes Protegidos de ‘Covalagua’ y ‘Las Tuerces’
  • Monumentos Naturales de ‘Cascada de Covalagua’
  • ‘Laberinto Las Tuerces’
  • Parque Natural como ‘Montaña Palentina’
Andando, en coche, en moto, o a golpe de pedales, cualquiera de las opciones es buena para recorrer estos caminos que nos sumergirán de lleno en una naturaleza viva que va cambiando a lo largo del año. En la aventura esperan picos, como el Curavacas (2.525 m.) o el Espigüete (2.450 m.), la Ruta de los Pantanos, senderos para descubrir su fauna y flora, paisajes y enclaves que no te dejarán indiferente.

Cueva de los Franceses/ DIP. PALENCIA/ESPELEOFOTO

Geoparque Mundial de las Loras

El Geoparque Mundial de las Loras, único de esta categoría en Castilla y León tras su reconocimiento por la Unesco en 2017, ofrece miles de posibilidades de descubrirlo. Este territorio ocupa parte del norte de las provincias de Burgos y Palencia, incluyéndose en él los Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos de Covalagua y las Tuerces, en la provincia palentina, con espectaculares paisajes, gran variedad de ecosistemas, importantes restos arqueológicos y un románico excepcional. Un lugar con páramos calizos separados por espectaculares cañones fluviales que dominan un paisaje de contrastes que no deja indiferente.

Uno de nuestros puntos de partida para nuestra experiencia en este espacio natural es el término municipal de Revilla de Pomar, entre Covalagua y el Páramo de la Lora. Allí se encuentra la Cueva de los Franceses, la única visitable de toda la provincia palentina. Se trata de una cavidad subterránea situada a 21 metros de profundidad, en el Páramo de la Lora, que debe su nombre a los enfrentamientos que tuvieron lugar durante la Guerra de la Independencia en 1.808.

Estas tierras sirvieron como escenario de combate entre el ejército de Napoleón con un destacamento cántabro. Al parecer, la cueva sirvió de último reposo para los restos de los combatientes franceses que cayeron durante los enfrentamientos ante un destacamento de Húsares Cántabros al mando del liberal Perlier. Pero antes de este crucial episodio de la historia, el agua ya había ejercido su poder a lo largo de millones de años hasta conformar cuevas como ésta que formaron parte del fondo marino.

Senda de los Pescadores/ DIP. PALENCIA/ESPELEOFOTO

Turismo Ornitológico

El avistamiento de aves puede ser otro plan interesante para realizar con niños. Los Humedales de la Laguna de la Nava, o Mar de Campos, y Boada y Pedraza, una gran variedad de aves como gansos, grullas y otras aves acuáticas en las distintas épocas del año, especialmente en invierno. En la Casa del Parque, situada en Fuentes de Nava, podemos realizar una visita más agradable acompañados por los monitores que conducirán nuestra ruta.

Contemplar las Estrellas

Pocas vivencias esconden más magia que contemplar las estrellas. Y si a ello le añadimos un escenario de ensueño, la experiencia llega a ser irrepetible. En Becerril de Campos se encuentra uno de estos lugares especiales; se trata de San Pedro Cultural, un espacio multidisciplinar que aúna arquitectura, arte, cultura y astronomía dentro de un marco recuperado, la iglesia románica de San Pedro. Su ‘estelarium’ llama la atención nada más entrar con la recreación de las constelaciones que son visibles desde Becerril, así como un péndulo de Foucault, que muestra la rotación de la tierra, una línea meridiana (la única que funciona en España) y estenopo astral sobre el que se proyecta el sol que entra por una de las ventanas de la iglesia o un estenopo occidental, ubicado en la ventana del antiguo coro, que durante el solsticio de invierno proyecta el sol sobre el ábside e ilumina el nicho estrellado.

Canal de Castilla, viaje a la España ilustrada

Es uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada. El principal objetivo de su construcción fue ser vía de transporte de los excedentes agrarios de la región, cereales en su mayoría. Dos embarcaciones navegan por el Canal, el barco Marqués de la Ensenada, en Herrera de Pisuerga y el Juan de Homar, que discurre por el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés. Anímate a disfrutar del Canal caminando, en bici, a caballo o en barco. Desde 2019 forma parte del proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

Un turismo maridado con Rutas del Vino y Gastronomía

  • Palencia cuenta con una gastronomía única. Un recetario que emplea los productos del entorno y que ofrece platos típicos como la menestra palentina, el lechazo entreasado, los pichones escabechados, los cangrejos o la carne de Cervera, o productos como la cebolla de Palenzuela, los pimientos de Torquemada, los quesos del Cerrato, las morcillas, el paté de lechazo o los embutidos de la montaña harán las delicias de todos aquellos que los prueben. La marca de calidad ‘Alimentos de Palencia’ aglutina a estos y otros muchos productos.
  • La cultura del vino es parte de la esencia del Cerrato Palentino, uno de los mejores destinos para disfrutar de una escapada enológica aunando vinos de las DO Cigales y Arlanza y sus barrios de bodegas que son un símbolo de su arquitectura. La provincia de Palencia está ganando cada vez más protagonismo como destino enoturista. Muchos visitantes acuden atraídos por su tradición en la elaboración de tintos y claretes que se remonta a la época de los Reyes Católicos. Viajar a través del vino es hacerlo a través de los sentidos, es #saborearloautentico.
  • La Ruta del Vino del Arlanza sigue la senda del río hasta llegar a Torquemada, localidad famosa por sus exquisitos pimientos. Su barrio de Bodegas ostenta el título de Bien de Interés Cultural al igual que Baltanás, siguiente parada de la la Ruta, donde descubriremos sus antiguos lagares, situados en el cerro del Castillo, un lugar que por su buen estado de conservación y su ubicación, invita a perderse entre calles y humeros. La cultura del vino está presente en lugares como el Lagar Comunal, donde realizan la vendimia y el tradicional pisado de uvas. Es imprescindible hacer un alto en la Zarcera, una bodega con varios siglos de historia que ostenta el Premio al Mejor Establecimiento Enoturístico 2022 por Rutas del Vino de España.
  • La Ruta del Vino de Cigales llega a orillas del Río Pisuerga hasta Dueñas donde conoceremos bodegas que han mantenido la esencia y tradición con la última tecnología.

Campos del Renacimiento, un tesoro de obras de arte en el corazón de Palencia

  • El Museo Territorial Campos del Renacimiento impulsado por las Edades del Hombre junto con la Diócesis de Palencia y la Diputación Provincial nace de la unión de los museos parroquiales de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava, en un itinerario expositivo singular que supone ordenar un inmenso catálogo artístico renacentista de incalculable valor.
  • La propuesta turística empieza en Becerril de Campos, municipio histórico situado a 15 kilómetros al noroeste de la capital palentina. Allí encontramos la Iglesia de Santa María, que acoge obras de Pedro Berruguete y una importante colección de Alejo de Vahía. Además, cuenta con tallas de Juan de Juni y Francisco Giralte.
  • Paredes de Nava, segunda parada de la ruta, nos permitirá recorrer las calles del que fuera el municipio con más habitantes de la provincia de Palencia hasta bien entrado el siglo XX y conocer mejor a tres de sus hijos: Pedro y Alonso Berruguete, que desarrollaron aquí gran parte de su carrera; así como Jorge Manrique, una de las grandes figuras de la literatura renacentista. La visita se completa con la muestra ‘Cristo y su Iglesia’ en la iglesia de Santa Eulalia.
  • Cisneros, tercera parada de la muestra presenta un discurso narrativo organizado en dos escenarios:la iglesia de San Pedro y la iglesia de San Facundo y San Primitivo .
  • Fuentes de Nava, última sede de Campos del Renacimiento, guarda en la iglesia de Santa María las claves para entender una nueva forma de vivir la fe y de mirar el mundo a través de un nuevo humanismo.

La vida dentro de un castillo y una villa romana

La villa romana de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega es una de las joyas más destacadas del Bajo Imperio (s.IV d.C). Esta villa palaciega ostenta uno de los mosaicos más conocidos; fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996 Este 2023 cumplirá 55 años de su descubrimiento por Javier Cortes, convirtiéndose en toda una referencia de esta época histórica. Se trata de una visita indispendable para adentrarnos en el mundo de una familia noble de la época romana.

La Olmeda, uno de los yacimientos más importantes del mundo romano hispánico

Otra opción es indagar en el pasado de Palencia a través de una visita al Castillo de los Sarmiento, en Fuentes de Valdepero, a tan sólo diez kilómetros de la capital palentina.

Castillo de los Sarmiento, en Fuentes de Valdepero (Palencia)
Se trata de una fortaleza militar del s. XV que nos transporta al mundo medieval a través de sus galerías, mazmorras, pasadizos y almenaras. En su interior alberga, además de información sobre el castillo, la exposición  Plastihistoria, una original muestra en plastilina.sobre la historia de Palencia, desde el vacceo al mundo contemporáneo. Durante la visita,  de una hora de duración aproximada recorreremos la Torre del Homenaje, donde se pueden visitar sus cámaras, los adarves y la ronda del patio de armas, además de los pasadizos y la mazmorra. Además, descubriremos alguna de las leyendas que alberga el edificio. En la localidad de Ampudia, puede visitarse el castillo de Eugenio Fontaneda, construido entre los siglos XIII y XIV.

Año Jubilar Lebaniego

El Camino Lebaniego Castellano un Camino del siglo XXI con más de 500 años de historia, discurre entre los campos meseteños y las brañas cántabras transcurre en las tierras de Palencia por variados paisajes, bien por las sirgas del Canal de Castilla, por el camino Románico del Norte y finalmente por las verdes trochas de las Montañas Palentinas, hasta el límite entre ambas Comunidades.

El recorridopensado para caminar o pedalear, se ha dividido en 11 etapas orientativas, pormenorizadamente descritas, que incluye tanto los itinerarios como los servicios de interés para el peregrino, así como los puntos para el sellado de las credenciales que certificarán su condición de “cruceno”, nombre con el que se distingue a quienes con tal fin se dirigen a Santo Toribio de Liébana, para venerar las reliquias del Santo y su famoso Lignum Crucis.