
Aunque gran parte es invisible a nuestros ojos, lo cierto es que el agua es la fuente de la vida. Las aguas subterráneas constituyen la reserva de agua dulce más abundante del planeta y, en este sentido, resultan fundamentales para las ciudades, pero también para servicios esenciales como el saneamiento.
El día 19 de noviembre se conmemoró el: “Día Mundial del Saneamiento- o del Retrete- una celebración impulsada por Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia del saneamiento y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo bajo el lema
“"Hacer visible lo invisible"“

En este sentido, Aquona, la empresa que gestiona el ciclo sostenible del agua en 120 municipios de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, dispone de un total de 73 plantas depuradoras que, durante el año 2021, trataron más de 45 hectómetros cúbicos. El saneamiento gestionado de manera segura y sostenible protege las aguas subterráneas de la contaminación.
Biofactorías
La compañía, para hacer frente al desafío climático y hacer más sostenible todo el proceso, ha impulsado la evolución de las depuradoras tradicionales en ‘biofactorías’, un nuevo concepto que deja a las claras la apuesta de Aquona por la economía circular. Las ‘biofactorías’ regeneran, mediante sistemas de tratamiento avanzados, el agua que tratan , permitiendo su reutilización en nuevos usos, como pueden ser la agricultura o el riego de zonas verdes. Además, estas plantas valorizan todos los residuos generados durante la depuración.

En Castilla y León, el referente en este sentido es la biofactoría de Palencia. Esta planta ha alcanzado ya una tasa del 54 por ciento de autoabastecimiento de energía. Además, esta planta reutiliza el agua depurada para el riego de jardines y los lodos y las grasas generadas en el proceso de depuración.
Al respecto, la transformación de los lodos obtenidos en el proceso de depuración en productos de alto valor añadido para la industria es uno de los objetivos del proyecto europeo Interreg Ecoval. Cetaqua, el centro tecnológico del grupo de empresas a que Aquona pertenece, lidera este proyecto en el que participan la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Palencia y la propia Aquona, entre otros.
Desechos en el inodoro
En cualquier caso, no hay que olvidar la importancia de
“"no tirar residuos por el inodoro"“
El impacto de usar el retrete como cubo de basura conlleva, al margen del económico, a que muchos residuos puedan acabar en ríos y mares, degradado el medio ambiente y poniendo en peligro el ecosistema.
Imaginar la ciudad del futuro pasa por hacer más sostenibles todos los servicios, empezando por algo tan esencial, pero invisible, como es el saneamiento de agua, pieza clave para cuidar y afrontar los efectos de la emergencia climática.