Compromiso con el aluminio verde

Un proyecto pionero de reciclaje con sedes en León y en Zamora y que prevé la creación de cerca de 600 puestos de trabajo directos, y 2.000 indirectos, cuando esté en pleno funcionamiento. Tiene el objetivo de retener el talento que se forma en las universidades de Castilla y León

Contenido desarrollado para Latem Aluminium

Una gran parte de los productos que usamos a diario en nuestra vida cotidiana contiene aluminio. Un metal apreciado en diversos sectores productivos y que, además, cuenta con una gran ventaja competitiva respecto a otros metales: es infinitamente reciclable.

Y es ahí donde se inicia el trabajo de LatemAluminium, la empresa que cuenta con dos sedes en Castilla y León: Villadangos del Páramo (León) y Villabrázaro (Zamora). Su trabajo consiste en recuperar la chatarra de aluminio que llega a la planta de León. En este centro, el tratamiento permite convertirla de nuevo en aluminio laminado y procesado y transformarla en productos que contarán con una nueva vida y un nuevo uso en el mercado. En este proceso se ahorra cerca de un 95% de la energía y de las emisiones necesarias para la producción de aluminio mediante los procedimientos tradicionales a partir de la alúmina. En LatemAluminium, una vez que se ha fundido ese aluminio procedente de la chatarra, se ofrece el metal en aleaciones de aluminio reciclado en forma de lingotes, aluminio líquido y aluminio laminado de alta calidad.

Horno de la empresa en Villadángos del Páramo.

Se trata de un proyecto de economía circular, puesto que permite volver a introducir en la cadena de valor de la economía un elemento que ya había sido puesto en circulación y que, gracias a este proceso de reciclaje, vuelve a ser importante para sectores como la construcción, la industria del automóvil (especialmente en lo referente al vehículo eléctrico), la industria agroalimentaria u otros sectores en los que el aluminio también es requerido.

El proyecto de LatemAluminium, impulsado por Macario Fernández (presidente ejecutivo de la compañía), se ajusta de manera clara al cambio de modelo productivo que se marca desde la Unión Europea. El mercado del aluminio verde es un mercado al alza y permitirá el crecimiento de la competitividad empresarial de las compañías españolas.

APOYO

A comienzos de 2021, el proyecto de LatemAluminium se declaró Proyecto Industrial Prioritario (PIP) por parte de la Junta de Castilla y León. En marzo de 2022, además, el Gobierno de España, a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la empresa pública SEPIDES, aprobó la financiación a través de un préstamo dotado con 59,4 millones de euros a esta iniciativa.

La inversión total del proyecto ronda los 240 millones de euros y está prevista la creación de unos 600 puestos de trabajo de manera directa y cerca de 2.000 de manera indirecta. Actualmente, la planta de Villadangos del Páramo se encuentra funcionando a pleno rendimiento, mientras que se sigue edificando la obra de la planta de Villabrázaro. En ambos casos, la apuesta de LatemAluminium también es firme por dos provincias con necesidades en cuanto a industrialización se refiere y, sobre todo, con la fijación de población a territorios en los que la pérdida de habitantes en los últimos años es elevada.

Interior de la nave de la empresa en la localidad zamorana de Villabrázaro./REPORTAJE GRÁFICO EL MUNDO

INNOVACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Si por algo se caracteriza el proyecto de LatemAluminium es por su apuesta por la innovación y por el cuidado del medio ambiente. El respeto por el entorno está en el ADN de la compañía y así se demuestra en todos y cada uno de los procesos que lleva a cabo en su día a día, tal y como lo constatan las distintas certificaciones que en esta materia han sido concedidas por parte de AENOR a la compañía.

A finales de 2021, por ejemplo, LatemAluminium firmó junto a Enagás un acuerdo para el desarrollo de un proyecto industrial de hidrógeno verde, pionero en España, por el que se impulsarán dos plantas de producción de hidrógeno verde en Castilla y León, una en cada una de las plantas que LatemAluminium posee en León y en Zamora. El proyecto permitirá unautoconsumo energético renovable en el proceso industrial de fabricación de aluminio en estas factorías. Esta iniciativa, que contará con una potencia instalada inicialmente de 2,6 MW en ambas plantas, está en línea con los objetivos de descarbonización de las dos compañías. Se estima que la primera planta de producción de hidrógeno renovable estará operativa entre finales de 2022 y principios de 2023 (Villadangos del Páramo) y la segunda a lo largo de 2023 (Villabrázaro). Ese convenio, además, implica el compromiso de ambas compañías para impulsar un consorcio de varias empresas para desarrollar un proyecto de I+D+i para determinar los rangos admisibles de utilización de hidrógeno verde como combustible alternativo en el proceso de producción de aluminio fundido.

LatemAluminium, además, acaba de incorporar a su planta de Villadangos un nuevo horno para fundir aluminio por lo que su capacidad de producción y, por tanto, de respuesta ante sus clientes se ha duplicado.

UNIVERSIDAD

Otro de los aspectos clave del trabajo de LatemAluminium es su firme decisión de retener el talento que se forma en las universidades de Castilla y León. Así, la compañía cuenta en la actualidad con convenios de colaboración con la Universidad de León y la Universidad de Salamanca. Gracias a ellos, los estudiantes de ambas instituciones académicas realizan prácticas en la empresa. Además, se llevan a cabo proyectos de investigación relacionados con el aluminio y su reciclaje .